*/ ?>

Woody Allen confiesa que no está contento con su serie para Amazon

El cineasta se arrepiente de su proyecto en streaming

El cineasta se arrepiente de su proyecto en streaming

Hace unos meses informábamos en este mismo blog que el cineasta Woody Allen había firmado con Amazon la realización de una serie que se emitiría en streaming. Ahora nos enteramos de que el estadounidense está arrepentido de su decisión casi desde el primer momento. El polifacético artista confiesa que ni siquiera tenía idea de “qué es eso del streaming” cuando le hicieron la propuesta. En una entrevista a la publicación ‘Deadline’ hecha estos pasados días en el Festival de Cannes, Allen confiesa que le pudo la arrogancia y se lanzó con el proyecto sin saber muy bien qué se traería entre manos.

Explica en la revista que la dirección de Amazon le tentó y persiguió durante más de un año. Al final, se sintió tentado y accedió a hacer las 6 medias horas que le pedían (seis capítulos). Él decidiría cómo y sobre qué así que dijo que sí. Hoy está deseando entregar el trabajo (tiene hasta finales de 2016) porque dice que en Amazon son “buenas personas y no quiero decepcionarlos”, según recoge la entrevista.

Woody Allen hará una serie para Amazon

Woody, dentro de nada en streaming

Woody, dentro de nada en streaming

El streaming está de moda. En la última ceremonia de los Globos de Oro el premio a Mejor Comedia se lo llevó la genial “Transparent”. Esto ha supuesto un reconocimiento a la nueva forma de consumir contenidos audioviduales puesto que la serie se emite online. Quizás porque como no tiene un pelo de tonto, Woody Allen se ha atrevido a decir que sí a Amazon para dar vida a un proyecto similar al galardonado. El cineasta es la primera vez que se pondrá tras las cámaras para dirigir este tipo de formato. De momento, está planteada la grabación de tan sólo una temporada y de capítulos de media hora de duración.

Parece ser que, al menos la principio, la nueva obra de Allen tan sólo podrá ser disfrutada por los clientes de  Amazon Prime en EE.UU., Reino Unido y Alemania. De todas formas, aún les queda un importante tiempo de espera.

Lovefilm.com, empresa de Amazon, deja Flash y se pasa a Microsot Silverlight

Lovefilm.com, compañía de Amazon, ha decidido cambiar su plataforma de trabajo de Flash a Silverlight.

lovefilm

Uno de los motivos de tal modificación es por el requerimiento de la seguridad antipiratería por parte de los grandes estudios cinematográficos. En dicha petición influye el DRM (Digital Rights Management). Con el DRM se puede restringir el acceso de los usuarios a películas, música, series, software…

¿Qué es Silverlight?

Realizaría la misma función que Flash (Adobe), pero en esta ocasión está desarrollada por Microsoft. Silverlight es una tecnología de presentación web creada para su ejecución en distintas plataformas. Hace posible un uso más completo, atractivo visualmente e interactivo, y se puede ejecutar en todos los entornos: con exploradores y en múltiples dispositivos y sistemas operativos de escritorio (como en Macintosh de Apple). Al igual que WPF (Windows Presentation Foundation), la tecnología de presentación en Microsoft .NET Framework 3.0 (la infraestructura de programación de Windows), XAML (eXtensible Application Markup Language, lenguaje de marcado de aplicaciones extensible), constituye la base de la capacidad de presentación de Silverlight.

Fuente: Engadget

Amazon podría revolucionar la forma de leer e-books

Tras conocer la nueva versión del Amazon Kindle, ahora se rumorea que la compañía quiere crear un servicio de streaming de libros con el que se tendrá una lectura completa de los mismos durante un período de tiempo limitado.

kindle

La gran novedad es que mientras que Google Reader sólo permite leer ciertos fragmentos de libros de forma gratuita, con Amazon los usuarios de cuentas premium podrán tener a su disposición el nuevo servicio en su menú, que complementa a la oferta de películas que se pueden ver en streaming.

Si este modelo tiene éxito, será una vía más para obtener rentabilidad con la publicidad ya que se abre un camino más para que vendedores de libros y autores se anuncien. Y no solo eso. También abre un mundo de posibilidades ya que en un futuro próximo con tener un smartphone o una tableta con la aplicación adecuada, cualquiera podrá utilizar este servicio, siempre y cuando sea un usuario de una cuenta premium.

Además, al ser un servicio de alquiler de libros, el precio se reducirá considerablemente.

Fuente: PC World

¿La tableta de Amazon podrá imponerse al iPad?

Es innegable la supremacía en ventas existente por parte de Apple con su iPad. Sin embargo, con la nueva versión del Amazon Kindle (foto) se pretende dar una vuelta de tuerca en este casi monopolio de la marca de la manzana.

Amazon-Kindle-Tablet

Por eso, los diseñadores de este actualizado dispositivo que saldrá en noviembre han querido desarrollar un producto que sea competitivo. Para ello, han cuidado mucho su apariencia y funcionalidad gracias a las 7 pulgadas de pantalla táctil (frente a las 9,7 pulgadas del iPad), sin cámara, procesador single-core, 6 Gb de almacenamiento y con un coste de 249 dólares.

Y ahora viene lo bueno: Amazon propone un uso intensivo de la nube (lugar en la Red donde se almacenan archivos) y por eso ofrece por la compra de este producto una suscripción gratuita a los servicios premium de la marca (cuesta 79 dólares al año) a lo que también se incluye una conexión gratuita de 3G. Por tanto, se podrán ver vídeos y música bajo demanda, además de leer ebooks.

Ahora la pregunta es… ¿Amazon Kindle podrá con la supremacía del iPad? A partir de noviembre de 2011 veremos si es así.