*/ ?>

Apple Music es “el próximo capítulo en la música”

El CEO de Apple, Tim Cook, presentando Apple Music

Un momento de la presentación de Apple Music

Ya se han desvelado todos los misterios que rodeaban al servicio de música en streaming de Apple. Durante su presentación en la WWDC, el CEO de la compañía, Tim Cook, no dudó en comentar que Apple Music venía para hacer sombra a la competencia. Cook afirmó rotundamente que su servicio es “un próximo capítulo en la música” y que, claro está, “cambiará para siempre la manera en que experimentamos la música”. Casi nada.

 Apple Music estará disponible para todos los dispositivos iOs a partir del próximo 30 de junio en unos 100 países de todo el mundo. Habrá que esperar un poco más para disfrutarlo con Android y Windows, pero todo llegará. Finalmente, y tal y como se rumoreaba desde hace tiempo, no habrá cuentas gratuias para los usuarios de Apple Music. Todos deberán pagar 9.99 euros por su cuota mensual. Eso sí, los primeros tres meses no les serán cobrados como cortesía.

Los elementos diferenciadores frente a otras plataformas similares como Spotify o Deezer son principalmente la existencia de la radio online Beats1 y una “red social” en la que los usuarios podrán interaccionar.

Apple Music, nombre elegido para el servicio de streaming musical de Apple

Apple quiere revolucionar el streaming

Apple quiere revolucionar el streaming

Cuando queda menos de un mes para que Apple presente novedades en la WWDC 2015 (8 de junio), se van desvelando secretos sobre las mismas. Por ejemplo, la directiva no se ha complicado mucho para poner nombre a su nuevo y esperado servicio de música en streaming. La nueva joya de la corona se llamará Apple Music. Más sencillo y claro, imposible. Desde luego no podía ser más identificable.

La verdad es que en los últimos días no dejan de aparecer informaciones sobre el servicio y, tacita a tacita como diría Carmen Maura, vamos conociendo detalles sobre el mismo. Hoy además de saber su nombre nos hemos sorprendido al saber que Apple ha dado su brazo a torcer y permitirá la utilización de Apple Music en dispositivos Android y Windows. Al fin y al cabo era lógico porque se trata de abrir el mercado y llegar a todo el público posible para poder hacerle la competencia a otras plataformas ya existentes.