*/ ?>

Nace Anime Consortium Japan, la mayor plataforma de anime en streaming

anime

Bajo el nombre Anime Consortium Japan (ACJ) nace la mayor plataforma mundial de anime en streaming. Esto ha sido posible gracias a la unión empresarial de Bandai Namco, Asatsu-DK y Aniplex. Las corporaciones japonesas quieren lograr la expansión legal del anime por Occidente y para ello han centrado esfuerzos creando una plataforma legal de streaming de anime, que se ofrecerá subtitulado en diversos idiomas. Esto es todo un sueño para los amantes de las animaciones japonesas.

El germen de este proyecto está en la colaboración y desarrollo de la web Daisuki, otro servicio legal de streaming de anime. De este modo, Toei Animation, Sunrise, TMS Entertainment, Nihon Ad Systems y Dentsu, creadores de Daisuki, también colaborarán con la iniciativa.

Tras esta aventura empresarial está también el interés del gobierno y las empresas japonesas de expandir de forma legal sus productos por el mundo como forma de luchar contra la piratería.

Japón se resiste a la música en streaming y las descargas

bandera-japonTodos tenemos la imagen de #Japón como uno de los países más tecnológico y moderno. Sin embargo, datos de la industria musical nipona nos han dejado con la boca abierta. Se ha comunicado el descenso de consumo de música a través de servicios de streaming y de descarga. En concreto, el mercado japonés ha crecido en el formato CD hasta ocupar el 85 % del total de las ventas realizadas en el pasado año, lo que ha supuesto una reducción de los formatos digitales.

Un extenso artículo de The New York Times revela que todo esto se debe a la forma de trabajo de los grandes sellos nipones, a las trabas que se están poniendo para divulgar legalmente a sus artistas locales en plataformas de streaming como #Spotify y, por supuesto, porque los japoneses son grandes coleccionistas y desean tener el soporte físico de sus bandas y artistas favoritos.

En declaraciones al diario estadounidense Yoichiro Hata, director de la Industria Musical de Japón ha dicho: “Los sellos japoneses esperan que se mantenga el tamaño del mercado musical en formato físico y quieren intentar hacer crecer el digital dando licencias para nuevos servicios online”. Veremos qué pasa en un futuro próximo.