*/ ?>

El CEO de Deezer, Hans-Holger Albrech, cree que el streaming acabará con la piratería

En la imagen Hans-Holger Albrech

En la imagen Hans-Holger Albrech

Aunque el streaming musical está siendo una apuesta a largo plazo, poco a poco se está revelando como el futuro de la industria musical. Gran cantidad de medios están publicando hoy las palabras que del CEO de Deezer, Hans-Holger Albrech, ha concedido en una entrevista a la Agencia EFE. El directivo ha indicado sin dudar que el streaming dará fin a las descargas ilegales de música en el mundo acabando así con la piratería.

“No veo ninguna razón para piratear música. Hoy alguien puede acceder a cualquier catálogo gracias a servicios como Deezer, que permiten descargarlo y escucharlo offline por un precio fijo. Es la gran alternativa a la piratería”, dice Albrecht para reafirmar su idea. Además, y aunque los servicios de música en streaming como el que él dirige aún no obtengan beneficios, el alemán ha comentado que si grandes empresas como Apple están a punto de estrenarse en este sector será por algo.

Por el momento, Deezer cuenta con 6 millones de suscriptores de pago en más de 180 países, entre ellos España, donde llegó en 2013. El servicio de origen francés se diferencia de la competencia como Spotify al ofrecer a sus usuarios unos contenidos especializados por países.

Noruega lo tiene claro: contra la piratería, streaming

Streaming contra la piratería

Streaming contra la piratería

Diversos medios han publicado en las últimas horas un dato sorprendente extraído de la última encuesta llevada a cabo por la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI). Según refleja el estudio, los menores de 30 años noruegos prefieren consumir música en streaming antes que descargársela de forma ilegal. Es más, tan sólo un 1% de este público objetivo lo hacen frente a un 30% que lo hacía en 2009, por ejemplo. La piratería musical parece haber pasado a la historia en Noruega.

Los noruegos ven tan sencillo y barato escuchar su música favorita en diversos servicios de streaming, que prefieren contribuir de esta forma con la industria musical. “Estamos ofreciendo servicios que son a la vez plataformas mejores y de uso más fácil que las plataformas ilegales. En los últimos cinco años, hemos eliminado prácticamente el intercambio ilegal de archivos de música”, explica Marthe Thorsby, de IFPI Noruega, en un artículo publicado en  elconomista.es.

Streaming para luchar contra la piratería y la desidia en los videojuegos

videojuego

Las grandes compañías de la industria del videojuego se han dado cuenta de que deben cambiar su forma tradicional de trabajo y comercio. Ante la desidia que empieza a mostrar un público, que prefiere  jugar en línea y que está harto de cambiar continuamente la consola y los riesgos de una piratería creciente la industria del sector ha decidido apostar por el streaming.

Está previsto que el próximo año, en 2015, el 80% de los lanzamientos se hagan para jugar en streaming. Tan solo el 20% restante saldrá al mercado en formato físico. El futuro se centrará en que el usuario de estos productos vaya creando sus bibliotecas virtuales de juegos y que añada las novedades en forma de descarga. 

De esta manera, además, la piratería será más fácil de perseguir puesto que las empresas tendrán mayor facilidad para reconocer a individuos que participen en sesiones multijugador (la más seguidas en la actualidad) con versiones pirateadas de los juegos.