*/ ?>

Alibaba también se atreve con el streaming y lanza TBO

Logotipo de la compañía

Logotipo de la compañía

El gran gigante chino Alibaba ha anunciado que pondrá en breve en el mercado audiovisual de China un servicio al más puro estilo Netflix para que sus compatriotas puedan ver online películas y series. En un par de meses se espera que la nueva rama de negocio esté lista para ser consumida online.

Bajo el nombre de TBO (Tmall Box Office) los ciudadanos tendrán acceso a contenidos principalmente chinos, pero también de facturación extranjera. Incluso, parece que Alibaba tiene pensado crear contenidos exclusivos y propios. El 90 por ciento del contenido de TBO será de pago. Los usuarios podrán elegir entre pagar una cuota mensual o abonar su consumo de contenidos según lo que vean (show-por-show).

“Nuestra misión, la misión de todos en Alibaba, es redefinir el entretenimiento en el hogar”, dijo su CEO, Patrick Liu, a Reuters. “Nuestra meta es llegar a ser como HBO o Netflix en los Estados Unidos”, apostilló.

Netflix estará disponible en España a partir del próximo mes de octubre

Ya no queda nada para la llegada de Netflix

Ya no queda nada para la llegada de Netflix

Ya no queda nada. La expansión europea del servicio de contenidos audiovisuales en streaming más conocido del mundo, Netflix, llegará a España el próximo mes de octubre, según ha confirmado la propia compañía en un comunicado. Por fin, los españoles podremos disfrutar del mejor cine y, sobre todo, las mejores series, desde cualquier dispositivo a través de Netflix.

El servicio se implementará en alta definición (llegando incluso al Ultra HD 4K), con los contenidos en castellano (aunque se podrá elegir también el poder verlos en versión original o subtitulados) y la cuota de suscripción se espera sea la misma que la de se cobra en otros países (unos 8 euros al mes).

Netflix ha confirmado algunos de los nombres de las series que compondrán su parrilla en España. Son Daredevil, Sense8, Bloodline, Grace and Frankie y Unbreakable Kimmy Schmidt, entre otros. Algunas fuentes indican que Netflix también ofrecería entre sus contenidos productos de firma nacional. Ahora habrá que esperar a ver por qué se decantan.

Jane Fonda jamás imaginó que su trabajo se vería en streaming

La actriz ha estrenado serie en Netflix

La actriz ha estrenado serie en Netflix

El servicio de productos audiovisuales online Netflix acaba de estrenar la serie “Grace and Frankie”. Una de las protagonistas de la sitcom es nada más y nada menos que la veterana actriz Jane Fonda. Ésta es la primera experiencia de la artista en un producto de consumo en streaming y está encantada, aunque nunca pudo imaginarlo. Fonda ha confesado que jamás pudo imaginar la revolución que ha supuesto internet para la industria cinematográfica. Está encantada con que sea una vía más de distribución y consumo de contenidos. “Si alguien me lo llega a decir cuando empecé, habría dicho que estaba loco”,  ha comentado a EFE.

En “Grace and Frankie”, una serie compuesta en su primera temporada de 13 capítulos de una media hora, Fonda da vida a una mujer de la tercera edad que se ve obligada a replantearse su vida tras la sorpresa de que su marido había decidido salir del armario. El personaje de Jane no estará solo en esta nueva vida ya que comparte protagonismo con el de Lily Tomlin, quien tiene que pasar por una situación parecida.

HBO estrena su servicio de streaming

Bienvenidos a HBO Now

Bienvenidos a HBO Now

Ya es una realidad: la televisión se rinde al streaming. HBO estrenó ayer oficialmente HBO Now, un servicio para poder ver online películas y series en streaming. De momento, y durante los próximos tres meses, HBO Now tan sólo estará disponible para ser disfrutado a través de dispositivos Apple y, tras una prueba de cortesía de 30 días, el servicio se facturará a través de iTunes a todos aquellos que decidan continuar viéndolo.

El comienzo de la actividad de este servicio se ha producido ahora para ofrecer el estreno de la quinta temporada de “Juego de Tronos” cinco días antes que la competencia. De hecho, y tal y como podemos ver su site, una imagen de la serie es la que ha sido utilizada para introducir a sus posibles usuarios en HBO Now.

HBO indica en su web que tendrá muy pronto nuevos proveedores de este servicio (en EE.UU. también se puede ver a través de un canal de cable neoyorquino). La mala noticia para el público español es que no está preparado para ser visto en nuestro mercado, ya que el servicio cuenta por bloqueo por región. Habrá que esperar.

Netflix podría llegar a España en otoño

Netflix,k más cerca

Netflix, más cerca

El diario económico Expansión ha comunicado la pronta instalación del servicio de televisión y cine en streaming Netflix en España. Está previsto que llegue a nuestro país para el próximo otoño, donde tendrá que competir con servicios como Wuaki o Movistar Series, por ejemplo. Ahora mismo la empresa estadounidense está en plena negociación con distribuidoras, productoras y demás participantes del mundo audiovisual nacional para poder ofrecer a los españoles contenidos hechos por y para ellos. Además, parece ser que podría haber firmado un acuerdo con LG y Samsung para que sus televisores ya tengan preinstalado el servicio.

En la actualidad, Netflix tiene más de 50 millones de usuarios en todo el mundo. Netflix está ya presente en seis países europeos como Francia y Alemania. La suscripción cuesta entre 8 y 12 euros al mes, precio que seguramente se mantendrá en España.

El streaming le echa una mano a SONY

sonyvideojuegos

Según los últimos datos hechos públicos en Junta de Accionistas de Sony, las más recientes apuestas de la compañía por el streaming les han hecho resurgir de unos datos económicos no muy lejanos y nada favorables. En especial, La televisión y el consumo de videojuegos en streaming han logrado hacer florecer de nuevo al gran gigante de la tecnología.

El servicio Vue de PlayStation (para ver la televisión a través de sus consolas) y la plataforma PlayStation Now (para jugar online y en vivo gracias al streaming) son dos de sus puntales actuales y ya están siendo la tabla de salvación de la firma. Aún le queda mucho que recorrer a Sony en este sentido, pero está poniéndose las pilas. Esperamos que, por ejemplo, PlayStation Now esté disponible en Europa el próximo 2015.

Cada vez más usuarios prefieren el streaming a la televisión

teleSí, cada vez hay más gente que prefiere disfrutar de contenidos audiovisuales en streaming frente a los que siguen poniéndose delante de una pantalla de televisión. Así lo ha hecho público un reciente estudio de Ericsson #ConsumerLab tras una encuesta realizada a más de 23.000 personas de diferentes nacionalidades.

Esto no quiere decir que el consumo sea superior, pero sí que se está igualando. El estudio indica que, por ejemplo, un 75% de los telespectadores ven contenidos en streaming varias veces a la semana, por ejemplo. Un dato a tener en cuenta.

El streaming cambia el tipo de consumo de TV en España

La televisión sigue siendo un medio al que los españoles dedican muchas horas semanales. Sin embargo, los dispositivos conectados y los nuevos servicios online se van haciendo fuertes. En todo caso, los ‘tablets’, las redes sociales o el ‘streaming’ se han convertido en aliados y alternativas que conviven bastante bien con la televisión tradicional.

Por quinto año consecutivo The Cocktail Analysis presenta los resultados de Televidente 2.0, estudio en el que se analiza la evolución en el consumo de contenidos audiovisuales en relación con diferentes pantallas.

Con respecto a 2010, se encuentran cambios en las pautas de aprovechamiento. Televisores y ordenadores mantienen su protagonismo en el hogar. Dispositivos de almacenamiento y grabación quedan relegados a un segundo plano debido a la renovación de televisores y ordenadores que cubren estas funcionalidades.

Televidente 2.0

El 73% realiza descargas y ve contenido por streaming

Las actividades realizadas en paralelo con la televisión van a estar centradas en su mayoría en Internet, destacando: comunicación, bien sea a través del correo electrónico (86%), redes sociales (67%) o mensajería instantánea (48%); y navegación, ya sea realización de búsquedas (75%) o visitas a sites específicos (61%). En este sentido, tienen perfil en Facebook un 78% de los internautas, un 32% en Tuenti y ya un 28% en Twitter.

Además de realizar otras cosas cuando ven la tele, los internautas también cambian su forma de consumo y el 73% realiza descargas y/o ve contenidos por streaming. Quienes realizan este consumo el 82% lo hace al menos semanalmente.

Televidente 2.0

Por otro lado, descarga y streaming no se presentan como dos fenómenos excluyentes. Conviven especializándose cada uno en un tipo de contenido, momento y dispositivo de visualización. La descarga está asociada a momentos sociales y en contenidos de larga duración (películas) y la visualización se realiza principalmente en el televisor, ya que es más cómodo.

El streaming se vincula a momentos de consumo individual de contenidos de corta duración (vídeos musicales, de humor), series y deportes. La visualización se realiza principalmente en el ordenador, ya que lo que se busca es la inmediatez, no esperar la descarga. El consumo online de series españolas se realiza principalmente mediante streaming (alcanzando el 50%), a clara distancia de lo que sucede con las series extranjeras, donde la descarga es lo habitual.

Smartphones y tabletas, mucho más queridos

Los dispositivos móviles muestran un claro crecimiento en diferentes categorías: el ‘smartphone’ alcanza un 55% frente al 38% que obtenía en 2010, el miniportátil y el ebook, con un crecimiento ambos dispositivos del 7% en el último año, y la irrupción con fuerza de las tabletas, con 12% de usuarios en su primer año.

Uno de cada dos telespectadores utiliza otros dispositivos tecnológicos mientras ve televisión socializando la experiencia de consumo.

El consumo televisivo como momento de relax convive con un modelo en el que el televisor se acompaña de otros dispositivos y actividades: un 54% dice consumir con bastante frecuencia la televisión a la vez que otros dispositivos.

Televidente 2.0

El dispositivo que más se utiliza a la vez que el televisor es el ordenador (47%). Por su parte la tableta ha encontrado su hueco en este momento de desconexión y un 29% de usuarios de este dispositivo lo utilizan mientras ve televisión.

Las tabletas están definiendo sus usos con respecto a los demás dispositivos. En este momento, el consumo audiovisual en el tablet (realizado por el 47% de quienes disponen de este dispositivo) es menos frecuente que el uso para leer correo personal, navegación, periódicos, redes sociales… Los contenidos de consumo más habitual son de corta duración: noticias (53%) y vídeos musicales (46%). El acceso se va a realizar principalmente a través de páginas web (87%) seguido de aplicaciones específicas (42%).

Otro dispositivo que gana adeptos es la televisión conectada o televisión inteligente. Si bien la penetración y uso de este dispositivo es todavía discreta (26% de los hogares disponen de él y solo un 11% lo ha utilizado) el deseo por adquirirlo es elevado: el 51% de los que conocen la televisión conectada están interesados en su compra.

La visualización de contenidos es la actividad principal sobre la que se construye Internet tv, tanto para los usuarios (el 64% de los que han utilizado este servicio ha sido con esa finalidad) como para los no usuarios (entre aquellos interesados en el servicio el 48% proyecta este tipo de uso). YouTube (38%) es el servicio relacionado con contenidos audiovisuales más accedidos.

Fuente: Europa Press.